top of page
Cada día hay muchos temas que aprender lo importante es la práctica. 

Finalmente, comparte tus conocimientos sobre lo aprendido. ¡Sorpréndenos! ¡Sé creativo...! si haz descubierto nuevas cosas comparte... ¡mozart ha inspirado a muchos genios! ¿Por qué no va a poder inspirarte a ti?

Ordena tus ideas y haz un proyecto

Grandes músicos han sobresalido porque han sido creativos. Tú tienes talento ponte a trabajar en ello.

Banda de música

 

La banda de vientos. Es una agrupación conformada por instrumentos musicales pertenecientes a las familias de los vientos (maderas y metales) y percusión.

 

La banda de música, que ofrece una educación musical y para la vida, ayuda a la formación integral del individuo, dada su excelente contribución a la educación intelectual y emocional.

 

Como ya sabemos, la educación musical, ya sea en el aula o en las clases particulares de la banda de música son muy gratificadoras, facilitando nuestras tareas cotidianas, ya que entre otras cosas aprendemos conscientemente a controlar la respiración, a mejorar el ritmo cardíaco, a mejorar la coordinación psicomotriz, a controlar el estrés al que se somete hoy día al niño, se estimula la digestión, se refuerza la memoria y el aprendizaje, se crea una sensación de seguridad y bienestar, se reduce la tensión muscular a base de controlar constantemente sus músculos.

 

Tipos de bandas.

Existen muchos tipos de bandas de música, ya que cada género es un tipo de banda. Muchos tipos de bandas de banda se originan de otros como por ejemplo el folk-rock. Las bandas de música, los instrumentos varían un poco, dependiendo del lugar geográfico donde se originan, pero esta variación no es mucha.

 

Bandas de guerras

Uno de los elementos más característicos de los ejércitos, son las bandas musicales de guerra, tan representativa como el saludo militar.

Las bandas de guerra acompañan a los hombres de armas, desde hace milenios, ya que uno de los propósitos de los instrumentos militares, era la transmisión de órdenes.

 

Bandas de jazz

La melodía funciona como tema principal para desarrollar una interpretación, es decir, una improvisación. En este sentido, la música de jazz se centra más en el intérprete que en el compositor. La improvisación diferencia de forma primordial al jazz de otros estilos musicales.

 

Bandas de Rock

La música rock es un género musical contemporáneo encaminado a englobar cada uno de los diversos géneros musicales derivados del rock and roll.

La música rock tiene sus raíces de los años1950 en adelante, a finales del 1960, la música rock se convino con la música folk, para crear el folk rock, al igual que con el blues, para crear blues rock, y con el jazz para crear el jazz rock fusión.

Clasificación.

Podemos hacer una clasificación dentro de las bandas según algunos criterios específicos:

 

  • Su función musical y social:
    • Bandas procesionales: dedicadas fundamentalmente al acompañamiento musical de las procesiones. Ejemplo de este tipo de bandas: bandas de cornetas y tambores.
    • Bandas militares: dedicadas básicamente al acompañamiento musical de eventos militares.
    • Bandas civiles: su función básica es la realización de conciertos y el entretenimiento.
  • Según el tipo de música que ejecutan:
    • Bandas de jazz o Big Bands.
    • Bandas procesionales/religiosas.
    • Marching  Bands (véase el término en inglés marching band).
    • Militares.
    • Folclóricas.
    • Polivalentes: bandas que no se ciñen a un tipo de música concreto (ej. banda sinfónica).
  • Según su objetivo :
    • Profesionales.
    • Amateur.
  • Según la finalidad musical:
    • Bandas de acompañamiento: aquellas que se forman para acompañar un evento concreto y amenizarlo. Bandas militares, procesionales, marching bands, etc.

 

Bandas "puramente" musicales: su finalidad es únicamente la interpretación musical. Banda sinfónica, big band, etc

El director de música.

Es la persona que se encarga, en un contexto orquestal, de coordinar los distintos instrumentos que la componen  (La mayoría de los directores utilizan para dar sus indicaciones, además de gestos, un pequeño palo llamado batuta).

los integrantes de una banda de música

 

1. Formación académica.

 

Es la preparación teórica de los aspectos de perfil, competencias, gestión y administración de una institución.

 

La formación académica. Es una dimensión integral por lo que el currículum y las actividades pedagógicas están impregnados de los valores propiamente humanos y cristianos, así como por la pedagogía ignaciana.

 

a)    Formación académica del director de música.  La formación de un director es muy importante ya que esto influye en la educación de los músicos.

b)    formación académica del director de banda. En lo específico un director de banda debe de tener estudios formales en música. 

c)    Es Los integrantes deben tener una formación personal en la cual pone en practica los hábitos de estudio. 

 

e) Puede complementar su formación en un centro de estudios.

Tipos de música en una banda de vientos

 

En nuestro medio se cultivan una gran variedad de estilos de música los principales son:

 

a)    Marchas: Pieza de música, de ritmo muy determinado, destinada a indicar el paso reglamentario de la tropa, o de un numeroso cortejo en ciertas solemnidades.

Marchas militares. Característico en fiestas patrias.

Marchas regulares. En fiestas de carácter religioso (procesiones).

Marchas fúnebres. Es característico cuando fenece un personaje importante.

 

b)    Pampeña.

Es la modalidad arequipeña del huayno andino o mestizo. Toma su nombre del hecho histórico de que la ciudad de Arequipa siempre ha recibido inmigrantes

 

c)    Yaraví.

 Es un género musical mestizo que proviene del "harawi" incaico y la poesía pre-romántica española. Se expande por gran parte del Perú, siendo Arequipa, Huamanga, Cusco y Huánuco, los departamentos donde se cultiva con más arraigo y en diferentes estilos, especialmente el de Arequipa.

Este canto se emparenta con el "triste" de La Libertad, Lambayeque, Piura y Cajamarca (sierra norte del Perú), y con la "muliza" de Cerro de Pasco y Junín. También hay tradición de yaraví en Ecuador en especial en Quito; y en menor grado, en Bolivia, y en el Norte argentino.

Originalmente, el harawi indio prehispánico era un canto ritual elegíaco, de despedida o fúnebre, no sólo constreñido a lo amoroso; se acompañaba con la quena o flauta de hueso. El yaraví mestizo, cristalizado a comienzos del siglo XIX, se hace más romántico, ligado a las nostalgias del amor distante o perdido.

 

d)    Vals.

Es un elegante baile musical a ritmo lento, originario del Tirol (Austria) por el siglo XII. Su característica más significativa es que sus compases son de 3/4. Algunos autores creen que el vals tuvo su origen en la volte, danza de baile en tres tiempos practicada durante el siglo XVI. La palabra vals nació en el siglo XVIII viene de "walzen" (girar en alemán), cuando el vals se introdujo en la ópera y en el ballet.

Carnaval. Es una celebración pública que tiene lugar inmediatamente antes de la cuaresma cristiana, con fecha variable (desde finales de enero hasta principios de marzo según el año), y que combina algunos elementos como disfraces, desfiles, y fiestas en la calle.

 

e)    Huayno.

Es un importante género musical y baile andino de origen incaico Peruano, actualmente está muy difundido entre los países andinos que formaban parte del Tahuantinsuyo, principalmente en Perú y Bolivia pero también en el norte argentino y chileno. El nombre de esta danza, proviene de la palabra quechua "huayñunakunay" que significa bailar tomados de la mano.

El huayno adopta diversas modalidades, según las tradiciones locales o regionales; y en cierta forma representa la adhesión popular a la cultura del terruño. Es considerado el baile andino por excelencia.

Es un baile de pareja mixta independiente; y generalmente, de cortejo entre la población andina. Su mensaje usualmente es el enamoramiento y el sutil cortejo del hombre hacia la mujer.

 

f)     Marinera. La marinera es un baile de pareja suelto, el más conocido de la costa del Perú. Se caracteriza por el uso de pañuelos. Es un baile muestra del mestizaje hispano-amerindio-africano, entre otros.

Su origen se atribuye a un baile colonial llamado zamacueca, que era muy popular en el siglo XIX. De todos modos, existen diversas teorías o corrientes sobre su origen y evolución.

La marinera es producto del mestizaje hispano-indigenista, con aportes culturales traídos por el negro africano y caribeño. 

 

g)    Cumbia. La cumbia es un género musical y baile folclórico y tradicional de Colombia y Panamá. A partir de la década de 1940, la cumbia colombiana comercial o moderna se expandió al resto de América Latina, tras lo cual se popularizó en todo el continente siguiendo distintas adaptaciones comerciales como la cumbia venezolana, la cumbia mexicana, la cumbia salvadoreña, la cumbia chilena, la cumbia ecuatoriana, la cumbia peruana, la cumbia argentina, la cumbia uruguaya, entre otras.

 

Banda de vientos

La música en una banda de vientos es característico por el timbre, el alto volumen que emiten los instrumentos.

La música interpretada con instrumentos de viento ha tenido, desde los tiempos de Wieprecht, un repertorio compuesto por adaptaciones y transcripciones de obras orquestales.

 

Éstas se convirtieron en el principal objetivo de trabajo de los arreglistas profesionales durante el segundo cuarto del siglo XX. La evolución tuvo su origen cuando los más importantes directores de bandas convencieron a los compositores de mayor prestigio de la seriedad de sus propuestas musicales.

 

El resultado es una producción ininterrumpida de alto nivel, con la firma de compositores como los británicos Ralph Vaughan Williams y Gustav Theodore Holst, el alemán Paul Hindemith, el ruso Ígor Stravinski y el checo Karel Husa. Gracias a la creación de una literatura original para la banda de concierto pudo cubrirse este vacío de la banda de metales.

Páginas web.

 

ü  Manual para la dirección de coros vocacionales de J. A. Gallo,  G. Graetzer,  H. Nardi Y A. Russo.

ü  texto y contexto en la obra de Roberto Carpio en la Arequipa del siglo xx-Zoila vega Salvatierra.

ües.wikipedia.org/wiki/Banda_de_música 

 

ü  Director académicamente formado

(www.marketingdirecto.com/actualidad/checklists/7)

ü  Diseño de técnicas de recolección de información; Características de un buen director de bandas (http://www.marketingdirecto.com/actualidad/checklists/7-caracteristicas-que-debe-tener-un-buen-director-de-cuentas/)

 

ü  Marco teórico - Perfil del director de banda.

 

(http://www.sinic.gov.co/SINIC/Publicaciones/archivos/125-2-1-20-2005105155438.pdf) Manual para la gestión de bandas– escuela de música republica Colombia pág. 20

Partituras_OFCC

Escuela de Música

DIRECCIÓN

 

comenta y sigue esta página

© 2015 por Oscar Choque. Partitura - música

  • Facebook Social Icon
  • Google+ Basic Black
  • YouTube Social  Icon

Paucarpata | Arequipa | Perú | partitura_ofcc@hotmail.com

Tel: 963970199

bottom of page